Hoy analizaremos el séptimo disco de Black Sabbath, un disco bastante extraño, lo vemos con un sonido muy flojo pero con curiosidades en sus letras y contextos, con temas como: «You Won’t Change Me», «It’s Alright», «Gypsy», «All Moving Parts (Stand Still)», «Rock ‘n’ Roll Doctor» y «Dirty Women».
El disco que se convertiría en una de las catástrofes de la banda en lo que tiene que ver con las críticas y el poco éxito del sonido hacia donde se dirigían. Tenemos un programa lleno de datos interesantes en cuanto a este disco.
Transcripción del programa
Andrés: ─ Bueno gente, ¡Bienvenidos nuevamente a lo que es Colmillo Roquero!, tenemos en esta oportunidad lo que es el episodio numero 11 ya, de Colmillo Roquero, para los que por ahí es la primera vez que tal vez nos vean o nos escuchen, esto es donde hablamos del Hard Rock y Heavy Metal, siempre datos interesantes, historias, todo lo que esté relacionado con eso y hoy tengo nuevamente aquí a mi compañero Juan Carlos, así que, ¿Juanca qué? ¿Cómo ha seguido esta semana? ¿Cómo va todo por allá?
Juan Carlos: ─ ¡Eso Andrés! Aquí todo bien por dicha, ansioso ya, varios días que no grabamos, entonces hoy tenemos un tema interesante, este disco adelantando un poco, esta un poco flojo por así decirlo, pero igual ahí le sacamos algunos datos de lo que pudimos encontrar entonces para que estén atentos al programa.
Andrés: ─ Exacto, exacto, entonces si, la verdad está flojito pero bueno sin quemar mucho las informaciones vamos a ir un toquesitico a lo que es la introducción y ya empezamos con lo que es el programa como tal.
Introducción
¡Colmillo Roquero! El podcast para los amantes del Hard Rock y Heavy Metal, con Andrés y Juan Carlos. Análisis de discos, historias, datos interesantes y mucho más… Hecho por roqueros, para roqueros. ¿Están listos? ¡Comenzamos!
Andrés: ─ Listo entonces, ¡Vamos de una con el tema de hoy! que vamos a estar en ese caso analizando el disco del Technical Ecstasy, bueno empezamos con lo más natural, hablar de lo que es la información del disco por ahí, vamos a hablar de lo que es el tema de hoy, entonces, bueno, un disco como decía Juanca un disco por ahí bastante, que podemos decir, poco tradicional tal vez, un disco que hay que escuchar por seguir lo que es la sintonía de todos los discos que venimos escuchando, entonces, lanzado el 25 de Setiembre de 1976, fue la fecha de lanzamiento ya oficial de este álbum, fué grabado en lo que fué Junio del 76. Ahí el estudio es lo que hace la gran diferencia para que empiecen a ver por ahí lo que fué grabado en Miami, Florida, EEUU, en Criteria Studios, tiene una longitud (duración), lo largo del disco, el tiempo es cerca de 41 minutos, la disquera si sigue siendo lo mismo, Vertigo, para lo que es la distribución y bueno fue certificado Oro el 19 de Junio de 1997, la verdad no entiendo cómo, pero bueno certificado oro, y está ranqueado en lo que es el puesto número 51 de Billboard 200, para que tengan por ahí una idea de los datos, algunos detalles un pelín interesantes. Empezando con eso, así sin quemar mucho detalle, hablémonos un poquito ma´s en general, a ver, Juanca ¿Qué hablar de las primeras canciones o en general qué le gustó? De manera mas general verdad.
Juan Carlos: ─ Si, no yo escuchando el disco sinceramente me decepcionó un poco aunque también entiendo un poco el contexto, ya yendo hacia esa época lo que estaba pasando la banda, ya uno puede entender ciertas situaciones que vamos a estar comentando en los próximos discos, ciertos acontecimientos dentro de Black Sabbath, ya uno va entendiendo porqué se dan ciertas cosas, ya en este disco que de experimentación tantos inventos, que ya no dan, que para mi fue una decepción, para mi es como, al menos yo lo siento personalmente, que este disco fue como sacarlo por sacar algo, no se si me explico, entonces, sí tiene sus canciones interesantes, si uno lo escucha canción por canción si hay detalles por ahí que vale la pena retomar e investigar sin embargo al ser una banda de tanto renombre como Black Sabbath, si uno podría esperar un poquito mas. Básicamente es lo que siento yo con respecto a este disco.
Andrés: ─ Si, si la verdad es que yo concuerdo la verdad, a veces creo que en este disco se da mucho, como decía usted que es por nombre, ¿verdad?, que es una de las cosas que estuvimos investigando y de lo que pude ver yo, en cuenta el contexto es que ellos vienen del Sabotage, de este álbum que no confían en nadie, ya la disquera y todo es problema legal que había, entonces no quieren a nadie en el estudio que no confíen y entonces no está un productor que les ayude, como ya venía pasando, no hay absolutamente nadie más que se encargue de esto, están de nuevo en EEUU, en Miami, está el Punk saliendo, en su apogeo, viene lo que es el asunto del AOR (Album Oriented Rock) que es algo que en ese momento estaba muy fuerte, pegando este sonido más suave y por ahí que comentaban, tienen que adaptarse con el sonido por ahí. Iommy es el que se encarga de la producción nuevamente, y los demás, se abrieron como dicen por ahí vulgarmente, lo dejaron completamente sólo, en ocasiones previas habían hecho algunas unas colaboraciones y todo, obviamente la parte musical pero me parece a mi bastante feo, ¿no?, que el se encargue de todo, absolutamente de todo, todas las cosas, casi que componer fué mucho recargado en él y de hecho, me encontré algo interesante que decía:
«Grabamos el álbum en Miami, y nadie se haría responsable de la producción. Nadie quería traer a una persona externa para pedir ayuda, y nadie quería que toda la banda lo produjera. ¡Así que me lo dejaron todo a mí!»
Tony Iommy a la revista Guitar World en 1992.
Andrés: ─ Para que vean, también la vez anterior creo que hablábamos con el Volumen 4, les podía salir un poquito talvez, pero no es siempre que pasan ese tipo de cosas que las cosas se apuntan y por «guaba» les sale, digamoslo así, en ese momento y para empeorarlo me encontré otro detalle que el contexto es bastante útil de que lo que era el Manager, en grabación tenían todo por separado y lo que era el manejo de gira y todo esto era Don Arden que era el Manager en ese momento empezó a pasar muchísimo más tiempo con otros grupos, en específico con la banda Electric Light Orchestra en 1975 tenían el disco «Face The Music», que era el primer disco que tenían en los 10 primeros en EEUU. Black Sabbath estaba tratando de buscar un sonido diferente y tiene todo este tipo de contexto que no le ayuda en lo que es el sonido previo verdad, de lo que están acostumbrados, aquí ya se ve clarisimamente que ya por lo menos, no solo ellos, otras bandas también empiezan a sufrir las consecuencias de la drogadición de Ozzy Osbourne y compañia, porque es increíble ya lo que pasa, entonces por ahí era lo que quería empezar a hablar en el contexto de esta parte, que es difícil a veces reinventarse, después de no confiar en nadie, de toda esta situación que es algo compleja y para agregarle estaban en el estudio. The Eagles estaban grabando el álbum «Hotel California» en un estudio adyacente y mientras ellos grababan, varias veces tuvieron que detener completamente la grabación al estar en un estudio que, digamos que colindaba y se les pasaba todo el sonido, entonces tenían que detenerse completamente para que vean que al ser algo tan sensible, tan importante, el sonido sigue siendo pesado pero por lo menos para mi por ahí tienen muchísimo que cortar.
«No es como ahora: si eres una banda de Heavy Metal, sacas un álbum de Heavy Metal, en ese entonces, al menos tenías que tratar de ser moderno y seguir el ritmo. El punk era enorme entonces y sentimos que nuestro tiempo había venido y se fue «.
Geezer Butler comentaba a Uncut en en año 2014.
Andrés: ─ Bueno no se si sabía de algún tipo de estos detalles por lo menos porque hay que contextualizar esa parte lo del punk y toda esta parte, ¿Qué le parece eso a usted?, porque no se si pudo encontrar algo de esa parte.
Juan Carlos: ─ Si, todos estos detalles que que mencionas, y por ahí también estuve investigando un poco y leyendo un poco acerca de la historia y el contexto de este disco yo personalmente siento que en ese momento la banda ya venía arrastrando muchos problemas y ya se estaba volviendo una bola de nieve verdad, tanto el problema de la adicción, el abuso tanto de drogas como de alcohol, la falta de creatividad por así decirlo o querer tratar de mantenerse en tendencia, en no perder la polaridad buscando sonidos populares, de bandas como lo que mencionabas de The Eagles, por ahí que en una de las canciones trataron de hacer algo al estilo tipo The Beatles y ese tipo de detalles, siento que en ese momento todo este tipo de cosas afectarían mucho a la banda, se puede ver claramente en este disco y lo vamos a ver posteriormente, lo que terminaría en varios acontecimientos que vamos a ir viendo en los próximos discos.
Andrés: ─ Si, si, la verdad, muy interesante el contexto de este disco. Entonces lo que vamos a hacer es lo siguiente, también quiero hablar un poquito de la portada, porque al menos, bueno, no se si usted encontró algún detalle interesante pero esta portara, para mi, es algo que a los que les gusta el disco y por ahí pueden buscar, los que no tengan la portada en su dispositivo, es una portada primero que me parece extraña viniendo de Black Sabbath ya no tenemos nada explícito con con los numeros, como pasó con el Sabbath Bloody Sabbath o algo así, que fuera como negro, como algo que realmente fuera en esta parte a generar un conflicto, algo de la famosa incertidumbre, de generar molestia en los demás, de ser políticamente incorrectos, generar polémica, todo esto. Y es una portada blanca empezamos por ahí que, anteriormente creo sólo la contraportada era en la que habíamos visto algo así y se ve algo totalmente pues fuera de lo común, al menos yo no considero que sea una portada tan agradable. Ahí de los detalles que pude encontrar es que esta portada fué diseñada por un grupo que se llamaba Hipgnosis, es un grupo inglés fundado en 1968 que se encarga del diseño gráfico. Ozzy Osbourne una vez la describió como dos robots atornillandose de una manera bastante extraña en una escalera eléctrica, por ahí lo que fué el diseñador, Storm Thorgerson, comentó que no le gustaba mucho esta portada que el título de la pieza el Éxtasis Técnico, Technical Ecstasy, pensé en algo extasiado en lugar de técnico, inmediatamente pensó en un éxtasis en términos sexuales algo como una cópula mecánica que se debía de hacer, luego pensó en éxtasis como en amor, tal vez durante un breve encuentro en una escalera mecánica y como técnico pensó en dos robots, entonces por ahí va teniendo un poquito mas de sentido, después lo que es la parte del diseño, las figuras curvas las hizo para la mujer y ya lo que es un poquito más duro, más angular de manera más masculino, tiene un poquito mas de sentido cuando usted lo ve ya así en la explicación pero realmente es complejo digerir este disco y ya de por si lidiar con lo que es la música que vamos a entrar después, esta es de las portadas más extrañas, que por lo menos para mi tienen muy poco que ver con algún contexto y si no hubiera sido por eso al menos se hace difícil o complicado. De hecho cuando usted ve el disco lo ve completamente sorprendido diciendo ¿Cómo esto es Black Sabbath?, al menos la primera vez que yo lo vi pensé en eso, ¿Qué le parece a usted eso después de comentar todos estos datos?
Juan Carlos: ─ Si, de hecho viendo la portada igual uno de primera mano, primeramente no le veo mucho sentido, ahora ya después de ver la información, de todo esto que mencionabas, verdad, los robots y todo este contexto si se le encuentra un poquito más de sentido pero sinceramente es un reflejo de las canciones también siento yo, verdad, definitivamente ni la portada llama la atención si no es porque uno se pone a investigar del contexto y de que verdaderamente trata esta portada no le vería ningún sentido. Entonces siento yo que también es parte del reflejo de lo que es este disco. sinceramente, personalmente no me llama mucho la atención para serte sincero.
Andrés: ─ Si, es que honestamente cuando usted ve ya la portada como tal no esperaría eso después del album anterior, de la seguidilla de discos, que aún hasta el Volumen 4, pese a ser muy sencillo, por lo menos da cierto diseño que uno dice, mae va por otro lado, pero bueno creo que es un claro reflejo del sonido por ahí.
Andrés: ─ Otro detalle antes de empezar, tiene dos caras (carátulas traseras), vi una que era como en donde vienen los títulos de las canciones, y vienen en una parte como las 4 caras, con un diseño como mecanizado por ahí, como caricatura y en otra parte la escalera eléctrica los robots ya se retiraron. Son dos portadas traseras diferentes digámoslo así.
Y otro detalle es que por ahí Geezer Butler y el guitarrista de AC/DC, Malcom Young se encontraban bastante tensos de algo que se produjo en un altercado ahí, en ese previo a la grabación en donde Buttler sacó un peine, como las cuchillas que son retráctiles entonces él se iba a peinar o no se que fué el asunto, y Young pensó que era algo directamente para ofenderlo. Entonces ya se produjo un altercado y de hecho me parece bastante interesante porque aparte de eso también comentan lo del detalle que todo esto está en el libro Highway To Hell: The Life and Times of AC/DC Legend Bon Scott de Clinton Walker, el escritor de este libro en 1976 en dónde habla de todo este detalle del problema, del abuso de sustancias, que era increíble ver a Black Sabbath en el estudio en ese momento y todo lo que hacían y el detalle de que ya Bill Ward, ya tanta era la psicosis, tanto era el asunto de estar consumiendo que después del concierto en Winnebago, alquila un carro porque ya le daba miedo volar, de tanta la psicosis, de tantas cosas que tienen por ahí. Ya empezamos a ver lo que afecta previo a la grabación, previo a estar en el estudio, entonces bastante loco.
y bueno vamos a hablar un poquito en cuanto a las canciones para ir aterrizando el asunto.
¿Quieres oír el programa en cualquier otro momento, sin gastar la batería del teléfono o tablet y sin gastar tus minutos de Internet? Descarga el episodio que quieras y sigue el podcast para estar notificado de nuevos episodios futuros y escucha tranquilamente el episodio en Spotify, Apple Podcast, Stitcher, iVoox cuando quieras.


