Análisis del «TYR» de Black Sabbath (1990)

En este episodio hablamos del «TYR» que es 15° disco de la banda británica Black Sabbath, segundo álbum de la banda con Tony Martin en la voz. En este episodio hablamos del sus datos, su contexto de grabación, su nombre, su portada y sus canciones.

En esta versión de la banda tenemos a Tony Martin en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Neil Murray en el bajo, Cozy Powell en la batería y Geoff Nicholls en los teclados. La producción del disco se llevó a cabo por Iommi y Powel, de hecho la batería suena bastante fuerte en la mezcla final pues Powel así lo quiso. Para este disco se conto con Sean Lynch en la ingeniería de sonido, Leif Mases en la mezcla y Tony Cousins en la masterización.

Este disco es realmente un disco muy diferente al disco anterior pues en contexto el «Headless Cross» es más similar a la esencia de Black Sabbath en sus inicios sobre todo en la parte lirica que en este segundo disco es tan diferente, y es la que marca la diferencia pues ya no existe la idea de ser chiché con la temática del ocultismo, sus temas polémicos y hasta con tintes de esa teatralidad «anti-cristiana». La banda dejó muy claro a lo largo del tiempo y sobre todo Iommi en su libro que este disco no se planeo como un disco conceptual sino que simplemente cuenta con algunos temas relacionados pero no por eso todos los temas hablan de esta temática.


En cuanto al nombre, Týr en la mitología nórdica es el Dios de la guerra, hijo de Odín y Frigg, descrito como el hombre de una sola mano.
La portada está basada en la imagen nórdica, el nombre del disco se tomó de unas runas de Rök runestone en Suecia. La runa que parece una «Y» realmente se llama «algiz» y vendría entendiéndose como una letra x o z no como una «y» o «i»
El único sencillo con el que contó este disco fue una balada, el tema no deja de ser una canción agradable pero si no representa para nada la idea del sonido del disco que es la idea original de lanzar un sencillo para promocionar el material.

Como datos interesantes se puede encontrar que Tony Martin regrabó el tema «Jerusalem» para su disco en solitario de 1992 llamado «Back Where I Belong» y existe una banda llamada  Týr la cual claramente describe este álbum como una de sus mayores influencias.


Lista de Canciones:

  1. «Anno Mundi»
  2. «The Law Maker»
  3. «Jerusalem»
  4. «The Sabbath Stones»
  5. «The Battle of Tyr» (Instrumental)
  6. «Odin’s Court»
  7. «Valhalla»
  8. «Feels Good to Me»
  9. «Heaven in Black»

Este disco no se encuentra en plataformas digitales por problemas legales de derechos de autor con la disquera I.R.S. pero si lo pueden escuchar en YouTube

Publicado por Andres BV

Amante del Hard Rock y Heavy Metal, Coleccionista de CDs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: