Rompan Todo: Lo bueno y lo malo del documental – E43T01

¿Qué opina usted de este documental?

En diciembre de 2020 se lanzó una nueva serie documental en la plataformas de Netflix de Red Creek Productions con Nicolás Entel Picky, Talarico Ivan Entel y Gustavo Santaolalla. Este documental contó con la participación de artistas importantes en la música de Latinoamérica como Fito Páez, Charly García, Andrés Ciro Martínez, Álex Lora, Javier Batiz, Café Tacvba, Maná entre otros.

Resumen de los 6 Episodios.

Episodio 1: «La Rebeldía»

El documental inicia contando cómo es que llega originalmente el Rock a estos lugares, que es gracias a grupos que comienzan a versionar canciones de artistas que tenían éxitos en la lengua inglesa.

Episodio 2: «La Represión»

Se habla de lo que es el festival de Avándaro en México que fue en 1971 el festival de música que generó que el gobierno reacciona prohibiendo el Rock ‘N’ Roll. Igual que en Argentina y Chile se comentan los orígenes de lo que genera la represión política al sur del continente comenzando con la persecución llevando a muchos a salir de su país.

Episodio 3: «Música de Colores»

Se desarrolla en la caída de la dictadura argentina, lo complicado que era el desarrollarse como artistas en esos países y lo que conlleva todo esto para los artistas que eran bien directos en sus letras. También se comenta lo que es un terremoto en México que empieza a sacar algunos de los artistas importantes.

Episodio 4: «Rock en tu idioma»

Aquí inician los problemas del documental, se comienzan a hablar de los artistas que llegan a tener un mayor éxito y lo vital que se vuelve todo lo que hace Gustavo Santaolalla en su carrera musical. Se enfoca directamente en artistas que formaron parte de su grupo predilecto de artistas de México, Chile y Argentina. Se cuenta la historia de ese sello particular que comenzaron a usar para promover algunos artistas de manera especial.

Episodio 5: «Un solo continente»

Comienzan a hablar de algunos artistas de mexicanos que se vuelven importantes como Maná, Aterciopelados, Café Tacvba y da lo que es la escueta participación de Colombia por la participación de Juanes con su banda Ekhymosis, mucho es relacionado a MTV Latino que ayudó mucho a lanzar algunos selectos artistas con la ayuda de ese sello de que «apoyaba» al artista de rock en español.

Episodio 6: «La nueva era»

Se comentan los nuevos artistas desde el año 2000, las mujeres en el rock es algo muy escueto y adem´´as de tener una pincelada de lo que realmente sucede en la zona pues los géneros que han sido más importante en las listas de popularidad desde los años 2000 se vuelven el Reggaetón y la música electrónica.

En este podcast que pueden encontrar de Alexis Castro de Distorsión se hacen muy acertados comentarios en cuanto a lo que es esta idea de la música vanguardista y lo porqué el mismo Rock en su momento fue un auge para la mayoría de personas de lo que en ese momento eran las nuevas generaciones. La verdad les recomendado el podcast de Alexis, es muy roquero pero no es cerrado en su visión.

5 cosas buenas que dejó la mini-serie

  1. Finalmente hay algo que sea un documental de rock de América Latina en Netflix.
  2. Netflix es una gran plataforma para poner Rock de manera general y puede ser la puerta para algún otro nuevo documental.
  3. Se da algo del contexto histórico y cultural de otros países.
  4. Netflix les da el reconocimiento a los artistas que están ahí, siendo sido grandes y han tenido buen material y que el metal extremo en ocasiones los desprestigia.
  5. Muy buenos memes acerca de lo distorsionado y parcial que es el documental

3 Errores bien graves en la mini-serie

  1. Hay artistas como Mecano, Julieta Venegas, Mon Laferte y
  2. No se habla de Centroamérica, no se habla de Brasil, Bolivia, Ecuador ni Venezuela. Inclusive no se toman en cuenta bandas en esos países que si se incluyeron como Rata Blanca, V8, Hermética, Ataque 77, Riff, Carlos Santana, Enigma, Ramsés, Next y Ultimátum.
  3. Un documental no es una forma de curriculum para presentarse y colaborar únicamente con los que ellos deciden que si son artistas grandes. La perspectiva del señor Gustavo Santaolalla no es muy amplia.

No te pierdas ningún episodio

Recuerde que el catálogo completo de episodios siempre lo puede encontrar en iVoox.

Suscríbete en tu aplicación de podcasts favorita:

Publicado por Andres BV

Amante del Hard Rock y Heavy Metal, Coleccionista de CDs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: