Hoy en día ya la música es meramente algo para evitar el silencio o de consumo muy masivo que no tiene en muchos casos el valor artístico que tenía hasta hace algunos años o décadas atrás. Ya en un mundo en donde pocas veces se compra música o inclusive ya es prácticamente gratis, con un click o con una app como Spotify por ejemplo tengo discografías completas al alcance de mi mano.
- La calidad del sonido es mejor: La calidad del sonido depende claramente del equipo en que se pueda reproducir y en las aplicaciones se puede cambiar la configuración de la calidad del archivo de música pero por algo que se llama compresión (guerra de volúmenes), la música digital al tener mayor volumen suele perder claridad. Probablemente esto ya no es un punto tan importante hoy en día para mí personalmente.
- El formato físico da posesión de un objeto: En las plataformas de streaming se paga por el derecho a escuchar pero no da pertenecía, pueden quitar discos, pueden cambiar los archivos con nuevas o peores mezclas inclusive pero la música en físico no se va de mi lado. Yo colecciono lo que yo quiero, artistas específicos, Tengo material con portadas raras, discos de colores, bootlegs, ediciones limitadas, diferentes o modernas, compilados o sencillos que son un contenido raro o que no está en plataformas.
- El material es coleccionable: se puede firmar, trae posters, letras, púas de guitarra, fotos o material complementario, etc
- Contenido exclusivo: Algunos discos fueron producidos en su master o idea para el tiempo o capacidad de un formato específico CD, Vinilo, etc. Normalmente esto se da en artistas muy “underground” que no tienen muchas personas siempre escuchandolos y que para el valor del coleccionismo es mucho más
- Dedicación de tiempo: Escuchar los discos es parte de un ritual de dedicarle tiempo a disfrutar de ese artista y a ese material específico, el tiempo y la atención personalizada queda como implícita. Esto inclusive en algún tiempo era el tiempo de calidad de amigos pero en muchas ocasiones era un tiempo de desconexión y hasta de introspección para la persona que es amante del formato físico.
- Colecciono lo mejor o lo que busco: En pleno 2022 ya podemos coleccionar discos que sabemos que son buenos porque los escuchamos primero en alguna plataforma entonces es una inversión validada. Compro ediciones que se que tienen valor importante o que no tienen muchas copias, etc
- Los descuentos en las compras: Las tiendas tienen promociones especiales o descuentos en ocasiones inclusive salen mejor los discos usados en las compras y ventas locales.
- Apoyo directamente al artista, de hecho con la compra de un CD ayudamos abismalmente muchisimo mas al artista económicamente de lo que lo hace compartir algo en redes o una reproducción en alguna de las plataformas de música.
¿Cuánto gana un artista por cada reproducción en las plataformas de música?
- YouTube $0.00069
- Pandora $0.00133
- Amazon $0.00402
- Spotify $0.00437
- Deezer $0.0064
- YouTube Music $0.00676
- Apple Music $0.00735
Fuente: fimguadalajara.mx
Recursos
Información acerca de la guerra de los volúmenes
10 razones para seguir comprando CDs – Diversión de Vinilos
¿Vale la pena el formato físico?
No te pierdas ningún episodio
Recuerde que el catálogo completo de episodios siempre lo puede encontrar en iVoox.
Suscríbete en tu aplicación de podcasts favorita: