Análisis del «Headless Cross» de Black Sabbath (1989)

El día de hoy nos trajimos a Ness Avaloss, bajista de la banda mexicana The John Does, que aunque no toca metal actualmente en Mexico DF, en dónde vive, si es un gran fanático del Heavy Metal, y mientras vivió en Costa Rica tuvo la oportunidad de formar parte de bandas como Castillos de Leyenda, Equilibrium, Wild y Cruz Negra en donde si tocaba heavy metal y hard rock. 

Nota interesante, en Redditch, Inglaterra hay un distrito llamado “Headless Cross” que de verdad fué inspirado en la canción homónima del disco.

Este álbum se gestó tras tardar algunos meses componiendo material entre Cozy Powel y Tony Iommi, luego se hizo el material con el bajista Laurence Cottle que realmente no formó parte de la gira siendo reemplazado completamente en las fechas de las presentaciones por Neil Murray y es quien realmente aparece en todas las fotos oficiales de la época.

El video fué grabado en unas ruinas de Inglaterra en Battle Abbey y es una de las únicas apariciones del bajista previo a la gira del disco.

Brian May hace el solo de guitarra en “When Death Calls” que sin duda le da un plus al tema que es un gran track del álbum.

Call of the Wild” fue originalmente titulada como “Hero” pero Ozzy Osbourne había lanzado el tema número 9 con el mismo nombre en el “No Rest for the Wicked” en 1988 por lo que para evitar problemas decidieron nombrarla de esta manera.

El tema número 9 del disco llamado “Cloak & Dagger” es parte también del sencillo de Headless Cross en el lado B del acetato

“Black Moon” es un tema re-grabado por Tony Martin y que originalmente pertenece a la edición de lujo lanzada de Seventh Star con Ray Gillen.

Este álbum es un material muy bueno, es de esos discos de Tony Martin que demuestran la calidad vocal en su máximo punto, si bien las cosas no venían muy bien previo a la decisión de traer a Martin como voz principal de la banda que meramente fue idea del baterista Cozy Powel y Tony Iommi y en el álbum anterior no logran un material tan bien pulido como este en el que ya mezclan más el sonido “doom” con el movimiento del Hard Rock que era el que reinaba después de 1987. La mezcla ayuda a poner un material que está super bien logrado pero que por el hecho de que muchos ya le habían dado la espalda a los materiales previos no se hace tan conocido. 

“Todos los discos de esa época desde el ‘83,  del Born Again en adelante hasta la reunión de black sabbath, fue una época muy complicada porque los fans de ‘hueso colorado’ abandonaron a la banda completamente porque ya no sabían que iba a sonar en un disco de Black Sabbath, ya podía sonar a cualquier cosa, podía sonar a lo que fuera” 

Ness en cuanto a la etapa tan complicada tras la salida de Ronnie James Dio y Ozzy Osbourne.

Este es el primer disco tras romper con Warner Bros & Vertigo que no veían futuro en el material actual al día de hoy es de los pocos discos buenos de la banda que por problemas legales de IRS hoy Universal no ha podido ver la luz en plataformas digitales. 

“Para mi es uno de los mejores discos de Sabbath y es la joyita de estos discos raros que la gente no llegó a escuchar mucho”

Ness Avaloss en cuanto al Headless Cross
Documental de VH1 de los discos de Black Sabbath

Encuentren en los iconos de redes sociales inferiores los enlaces a las plataformas de la banda de Ness, The John Does.

Publicado por Andres BV

Amante del Hard Rock y Heavy Metal, Coleccionista de CDs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: